Un día como hoy, 10 de febrero pero en el año 1994 llegaba a nuestro pais, Carlos Alejandro Alfaro Moreno, aquel argentino que llegó para enamorarse de una camiseta y de un país.
El Beto, como muchos lo conocen se vinculó a nuestro fútbol con la fama de ex seleccionado argentino en el Mundial de Italia 90, en el que compartió camerinos en aquel entonces con uno de los mejores futbolistas del mundo, Diego Armando Maradona, pese a eso nunca perdió su humildad.
Ahora su nombre está en boga más que en otras ocasiones. ¿La razón? Pese a que hace 15 años se retiro del fútbol profesional, sigue vinculado al mundo Barcelona, hoy en día ostenta el cargo de Vicepresidente deportivo del club.
El amor que Carlos Alfaro Moreno siente por Barcelona ha cruzado los límites de la pasión en innumerables ocasiones, pese a los problemas sigue luchando incansablemente junto a los demás miembros del directorio por recuperar al «Coloso de América».
Carlos Alfaro Moreno, que nació el 18 de octubre de 1964, desarrolló su niñez en el barrio Castelar Ramos Mejía, en su Buenos Aires natal.
Como la mayoría de los niños argentinos soñaba con ser futbolista. Por eso se “hacía la rata” del colegio para jugar en cualquier sitio a la pelota.
Su padre, que llevaba el mismo nombre, siempre lo apoyó junto con Martha Alonso, la madre del ahora directivo.
Las divisiones formativas las hizo en Boca Juniors, a los 17 años pasó a Platense, club con que debutó en la primera división.
Su siguiente paso fue Independiente de Avellaneda, club donde es considerado ídolo, después militó en el Espanyol y Barcelona de Ecuador, donde alcanzó el título nacional de 1995. Tres años después formó parte del equipo vicecampeón de la Libertadores, tras un paréntesis en América y Atlante mexicano.
Miguel Ángel Brindisi, técnico subcampeón de América con Barcelona 1990, lo convenció para que fichara por el club.
Así es Carlos Alejandro Alfaro Moreno, un argentino que adoptó para siempre el traje de ídolo dentro del ídolo y hoy tiene la oportunidad de extender su legado e historia como directivo.